La enfermedad de las arterias coronarias es causada por la acumulación de placa en la pared de las arterias que suministran sangre al corazón.
La placa está formada por depósitos de colesterol y la acumulación de la misma hace que en el interior de las arterias se estreche con el tiempo y este proceso se llama aterosclerosis.
Síntomas de la enfermedad de las arterias coronarias
La angina o malestar en el pecho es el síntoma más común de este padecimiento. Este dolor en el pecho puede ocurrir cuando se acumula demasiada placa dentro de las arterias haciendo que se estrechen.
El sobrepeso, la inactividad física, la alimentación poco saludable y el tabaquismo son factores de riesgo de CAD. También un historial familiar de enfermedad cardíaca podrían aumentar el riesgo.
Los especialistas recomiendan cambiar el estilo de vida como una dieta saludable baja en sodio y grasas. También aumentar la actividad física, mantener un peso saludable y dejar de fumar.
Los medicamentos para tratar los factores de riesgo de este padecimiento como colesterol alto, presión arterial alta o latidos cardíacos irregulares.
Los procedimientos quirúrgicos para ayudar a restaurar el flujo sanguíneo al corazón.
Fuente: Centros para el control y prevención de enfermedades
Las enfermedades cardiovasculares que incluyen las enfermedades coronarias, hipertensión y enfermedades cerebrovasculares (derrames cerebrales), son la causa de muerte más frecuente en todos los países desarrollados, incluyendo a Puerto Rico. En las últimas décadas y gracias a los avances en la detección temprana, el desarrollo de medicamentos y técnicas invasivas y quirúrgicas para tratar estas condiciones, hemos visto una disminución significativa en las estadísticas. Sabemos que existen condiciones llamadas factores de riesgo, que exponen al paciente en mayor riesgo cardiovascular. Entre los más importantes se incluye la alta presión, el colesterol elevado, la diabetes, la obesidad y el hábito de fumar. En Puerto Rico, desafortunadamente la incidencia de estas condiciones es extremadamente alta, de acuerdo a las estadísticas del CDC para el 2015.
Comentarios de Facebook