Por: Redacción Salud y Cardiología
La glucosa es el azúcar que se encuentra en la sangre. Esta proviene de los alimentos que consumes y son la principal fuente de energía. Esto se logra gracias a que la sangre lleva la glucosa a todas las células del cuerpo, para que sea usada como energía.
En pacientes sanos, que no padecen diabetes y ninguna enfermedad relacionada, es recomendable, que los niveles estén entre 70 y 100 miligramos de glucosa por decilitro de sangre (mg/dl).
En el caso de las personas con diabetes, de acuerdo, con la Asociación Americana de la Diabetes, se sugieren los siguientes niveles para adultos, exceptuando a las mujeres embarazadas:
Los niveles de glucosa en la sangre se pueden reducir con diferentes prácticas y hábitos que debes acoger a diario, como por ejemplo:
Para monitorear los niveles de azúcar en la sangre puedes recurrir a dos métodos:
Las enfermedades cardiovasculares que incluyen las enfermedades coronarias, hipertensión y enfermedades cerebrovasculares (derrames cerebrales), son la causa de muerte más frecuente en todos los países desarrollados, incluyendo a Puerto Rico. En las últimas décadas y gracias a los avances en la detección temprana, el desarrollo de medicamentos y técnicas invasivas y quirúrgicas para tratar estas condiciones, hemos visto una disminución significativa en las estadísticas. Sabemos que existen condiciones llamadas factores de riesgo, que exponen al paciente en mayor riesgo cardiovascular. Entre los más importantes se incluye la alta presión, el colesterol elevado, la diabetes, la obesidad y el hábito de fumar. En Puerto Rico, desafortunadamente la incidencia de estas condiciones es extremadamente alta, de acuerdo a las estadísticas del CDC para el 2015.
Comentarios de Facebook