Agencia Latina de Noticias de Medicina y Salud Pública | Salud y Cardiología
La prueba de esfuerzo o también conocido como la ergometría es un ejercicio físico que se hace por medio de un tapiz o una bicicleta estática, con el propósito de diagnosticar a pacientes alguna enfermedad coronaria. Esta técnica es primordial para diagnosticar la angina de pecho en pacientes que padecen de dolor torácico, además, sirve para evaluar la respuesta del corazón cuando el paciente está realizando ejercicio.
Este examen consiste en realizar actividad física de manera intensa con una duración entre 10 y 20 minutos. Antes de realizar esta prueba, los pacientes deben realizarse dos electrocardiogramas. En el inicio de la ergometría se hará un ecocardiograma continuo, con el fin de que el doctor preste atención cuando el paciente llegue hasta el máximo esfuerzo físico, por si la persona empieza a presentar síntomas relacionados con angina de pecho o falta de respiración durante el ejercicio.
Si los pacientes están bajo el control de un medicamento ellos deben consultar al doctor si tienen que suspender el tratamiento para poder realizar esta prueba. Es muy importante llevar ropa cómoda, además, si un paciente tiene mucho vello en la zona del tórax, tendrá que depilarse para asegurar que se haga un adecuado control durante el examen.
Por otro lado, es muy importante que previo a la prueba los pacientes no consuman demasiada comida, ya que puede presentar niveles bajos de azúcar. El alcohol y la cafeína están prohibidas antes de las tres horas precias.
Un estudio desarrollado por investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha evidenciado que la hipertensión arterial puede ser controlada mediante el uso de antihipertensivos y previene el desarrollo de hematomas intramurales aórticos –enfermedad que podría causar la muerte-.
La Ablación por radio frecuencia, es un tratamiento recomendable por su baja incidencia en anomalías mayores, es utilizado para corregir a la alteración del ritmo cardíaco. Por lo general, este procedimiento se realiza bajo sedación consiente para disminuir la ansiedad. Mientras se lleva a cabo este procedimiento médico, se analizan la frecuencia cardíaca y la presión arterial. Por medio de la vena de la ingle se hace la introducción de los catéteres en las cavidades cardiacas.
Comentarios de Facebook