Agencia Latina de Noticias de Medicina y Salud Pública | Salud y Cardiología
La trombosis venosa profunda es una enfermedad en el que un coagulo sanguíneo se forma en una vena profunda de nuestro cuerpo. Las piernas y los muslos son las partes donde se puede evidenciar más esta enfermedad. Esta afección puede generar grandes factores de riesgo, ya que la trombosis venosa puede afectar nuestros pulmones, ocasionando así, un embolia pulmonar, derrame cerebral o un infarto.
La descomposición sanguínea puede deberse a varios factores en las que producen coagulación en las venas, ocasionando las trombosis venosas. Aquí en Salud y Cardiología conocerás cuales son las principales causas:
Para prevenir la trombosis venosa, es muy importante que los pacientes eviten factores nocivos, por ejemplo, dejar de fumar reduce la alta probabilidad de padecer la trombosis venosa, además, es muy importante que realices actividad física moderadamente alrededor de 20 a 30 minutos, con el fin de mantener un peso controlado.
Por último, la rotura de cadera y los recién operados son grupos de riesgo en las que deben recibir tratamientos de anticoagulación.
La endocarditis infecciosa o endocarditis bacteriana es una infección causada por microorganismos que se alojan en el torrente sanguíneo y se asientan en el revestimiento del corazón, una válvula cardíaca y en los vasos sanguíneos. Esta enfermedad es poco común, pero tiene mayor prevalencia en personas que sufren enfermedades cardiovasculares.
Comentarios de Facebook