La incidencia de este síndrome en la población puertorriqueña es alrededor de 50%. Este número es altísimo cuando está relacionado con el desarrollo prematuro de enfermedad cardiovascular.
La entidad científica de EEUU emitió una guía para orientar a los médicos en el tratamiento de la afección del COVID prolongado. Aquí las principales recomendaciones. […]
El Colegio Estadounidense de Cardiología revisó estudios científicos sobre deportistas profesionales que tuvieron el coronavirus. Quiénes deberían realizarse estudios adicionales. Días atrás, el futbolista Alphonso Davies, […]
Un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad McMaster en Ontario (Canadá) ha señalado que la vacuna contra la gripe podría mejorar la salud de las personas que […]
El consumo regular de este producto puede tener un impacto positivo en la mayoría de los órganos del cuerpo. Históricamente, el vinagre se ha utilizado como conservante o […]
GE Healthcare ha celebrado una jornada sobre el presente y el futuro del diagnóstico de esta patología. La resonancia magnética y la tomografía computarizada ganan protagonismo […]
La fibrilación auricular (FA) es un importante factor de riesgo de ictus cardioembólico. Aunque su prevalencia e incidencia han aumentado sustancialmente en los últimos años, varios estudios europeos han […]
Los científicos han descubierto microplásticos en la sangre humana por primera vez, pero los riesgos para la salud de dicha exposición siguen sin estar claros. El […]
Los especialistas aseguran que, a menudo, los deportivas no tienen conocimiento de sus efectos en el rendimiento deportivo y la salud en general. Nos gusta potenciar […]
Actualmente, uno de los tres pilares del tratamiento de la fibrilación auricular es el manejo de factores de riesgo modificables. Dentro de este grupo existen los tradicionales (cardiopatía […]
La técnica se puede aplicar en los pacientes en los que no es viable utilizar los sistemas habituales y se pueden ver abocados al trasplante cardíaco. […]
La fibrilación auricular es la arritmia cardiaca más frecuente, especialmente en pacientes con enfermedad valvular, pero se puede ver en prácticamente todas las patologías del corazón. El cardiólogo […]
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el mundo afronta una epidemia por fibrilación atrial, ya que se presume que esta es la arritmia más frecuente, presentándose del 1 al 5% de la población mundial.
El marcapasos es un pequeño dispositivo operado por pilas, este percibe cuándo el corazón está latiendo irregularmente o en forma lenta. Este envía una señal al corazón, la cual lo hace latir al ritmo correcto.
El cáncer es un padecimiento que puede originar algunos efectos secundarios a órganos vitales, el corazón es uno de estos Algunos tratamientos pueden tener contraindicaciones en […]
Varios estudios de la literatura médica han apuntado a la asociación existente entre momentos de crisis y la incidencia de la enfermedad cardiovascular.
El Centro Médico Episcopal San Lucas, en alianza con la Ponce Health Sciences University llevó a cabo un innovador procedimiento vascular para tratar el síndrome de […]
Por: César Fuquen Leal Los pacientes con anemia, talasemia y síndrome mielodisplásico necesitan transfusiones de sangre constantemente para mejorar su calidad de vida. Sin embargo, estos […]